Proyecto Ciudades
Ciudades/Rumbo. Enlace al video
Ciudades, Rumbo
Oscar Espinosa
La Idea
La idea principal es que por medio de imágenes y pocas palabras pueda describir el concepto a transmitir, hacerlo de forma audiovisual, integrando una música que acompañara la atmosfera de las imágenes. Las imágenes al parecer tienden a tener más fuerza a veces que las palabras, por lo que visualmente hablando estaba tratando de crear un golpe sensitivo con las imágenes y el audio.
Crear impacto para que se quede en el espectador, todo en el concepto tiene su porque, nada es al azar, ni las imágenes en su posición, ni el audio elegido es al azar.
Hay una programación para llevar el concepto al inconsciente del espectador.
De manera psicológica provoca una emoción reaccionaria la música del video, se le suma las imágenes que no deben ser claras, ni tardar mucho tiempo, porque muchas veces recordamos más algo que vimos por un segundo, a algo que hemos estado observando. El observar algo con detenimiento entra de manera consciente y se procesa, algo que entra de manera repentina, entra de manera inconsciente y es a esa parte donde quería llegar.
El video es una narrativa de un concepto que quiero desarrollar a profundidad, es un primer acercamiento, un boceto de algo mayor, un proyecto que se conforma de cientos micro-proyectos como este.
La ciudad
Tuve muchas ideas, antes, durante y después del proyecto, cientos de ideas, están anotadas. Pero desarrolle y elegí esta por el fácil acceso que tenemos todos a ir al centro, todos hemos ido a Sol y Callao, todo hemos estado paseando por ahí y todos hemos visto a las personas que piden dinero. La idea es que a nosotros que vivimos en Madrid cada vez que pasemos por el centro piensen en mi video, ya sea de forma inconsciente o consciente, pero ese era el objetivo, que vieran su ciudad de otra manera, de otro punto de vista y como todos somos participes de la situación actual.
Es por eso por la cual no me fui a lugares recónditos o escondidos que pocos van a transitar, escogí estas locaciones para que todos puedan ver lo que veo yo y crear así una respuesta activa con este video a las personas que lo ven. Es decir, todos vemos la ciudad y sus personas, sus contradicciones, pero lo vemos de manera diferente. El objetivo es que cuando paseen por Madrid y vean la sociedad de la que son parte, cada vez que vean un escaparate, también se cuestionen y se vean así mismos.
El concepto
El concepto es simple y repetitivo, no es original, es el típico discurso que se viene repitiendo desde la creación de este, es un concepto directo, es un concepto de rebeldía y disconformidad, un concepto que hace que te veas a ti mismo y te reinterpretes, un concepto que a su vez nadie entiende.
El concepto lo podemos poner así: “no es mi culpa que mi sangre sea roja y que tenga el corazón a la izquierda…” E. “el che” Guevara.
Consumismo, nos drogamos con netflix, Facebook, Instagram, marcas y modas, todo deseamos aprobación y deseamos ser especiales, esta parte pude ponerla menos pero esta implícita en el concepto general.
“Rumo” es el titulo del video. Ya desde el principio es un cuestionamiento, de ¿hacia que rumbo vamos? Ya sea como mundo, continente, país, comunidad, ciudad, habitantes, familias y persona. ¿Cómo somos participes de lo que pasa en la sociedad, en la historia?, son estas preguntas las que sugiere el video, con las imágenes que trato de mostrar.
Se dice que la prisión perfecta es cuando tiene a sus prisioneros sin que ellos sepan que están en una, por lo tanto nunca van a querer escapar, digamos también que es el mito de la caverna de Platón. Vemos lo que nos muestran sin saber que no es la realidad lo que vemos.
El concepto nos dice que debemos observar nuestro entorno y como actuamos en el, es el escribir de manera consciente nuestra historia, darnos consciencia, consciencia de algún tipo, ya sea de clase social, ya sea de ciudadano, etc. Crear un tipo de consciencia activa que se cuestiona así mismo. Podría seguir exponiendo el tema en sí del concepto, pero da juego a que sea mucho más largo y no tenemos tiempo, ni espacio para seguir desarrollando. Por ello es un trabajo que durara mucho tiempo en desarrollarse y poder ponerlo en conjunto.
El proceso
Después de descartar muchas ideas ya sea por medios económicos de dinero, económicos de tiempo, al igual que de complejidad y abstracción, llegue hacer un video por la facilidad que este me daba a mi.
Trabajo en el centro por lo que a diario paso por los lugares que salen en el video, paso por la tarde donde esta lleno de gente y salgo en la madrugada donde esta todo vacío y las personas indigentes siguen ahí. Por lo que la idea siempre la traigo conmigo, y se repite en mi cabeza los días que trabajo. Querer mostrar lo que veo todo los días.
Me inspiro en “Taxi driver” de Martín Scorsese, en la forma de filmar una ciudad desde un taxi, con pensamientos del personaje principal. El acompañamiento musical que da juego a las luces y colores, yo le doy un giro y pongo un juego de nulocromía, con una forma de grabar un tanto borrosa y poco nítida, es decir como si estuvieras bajo el efecto de alguna droga.
La canción es de un grupo que me pone a reflexionar, no en si por las letras, si no por los tonos que ocupa, con este grupo que se llama Massive Atack y la canción “Angel” le quiero dar una atmosfera teatral y obscura.
Ahora, la organización de las imágenes se desarrolla con la idea del concepto, es un viaje, por eso se llama “Rumbo” en donde alguien va algún destino y observa todo lo que le rodea.
A continuación pongo fotos de lo que escribí y pongo un poco como lleve la organización del proceso.
Primero siempre que hago algo empiezo con un Moodboard.
Imágenes que me inspiran y recuerdan mis ideas y hacia donde quiero ir.
Luego hago una lluvia de ideas y planifico los pasos a seguir con el proyecto.
Escribo el guion en general.
Y la manera de ejecutarlo, storyboard, planos, etc.
Hay más imágenes y muchas cosas que no salieron. El video Inicial duraba casi 10 minutos de ahí es la edición y recortar sin que se pierda la idea. Prueba y error y juego de edición. Más o menso a grandes rasgos este fue el proceso que seguí.
La inspiración del proyecto son varios libros a lo largo de mi vida.
Los créditos los pongo aquí como hoja de referencia para que pudiera ser más especifica y visible. Antes estaba en el video pero por el tiempo también los quite.
1. Frase inicial, Taxi Driver, 1976, directed by Martin Scorsese, Written by Paul Schrader and Martín Scorsese.
2. Frase segunda, Watchmen, directed by Zack Snyder, Written by David Hayter (screenplay), Alex Tse (screenplay), Dave Gibbons (graphic novel illustrator), Alan Moore (graphic novel)
3. Music by “Massive Attack”, Autores de la canción: Horace Keith Hinds / Robert Del Naja / Grantley Marshall / Andrew Lee Isaac Vowles, Letra de Angel © Sony/ATV Music Publishing LLC, Universal Music Publishing Group, Songtrust Ave
Comentarios
Publicar un comentario